VIDEO LA ESCUELA QUE QUEREMOS

martes, 12 de enero de 2016

PROGRAMA SALUD ESCOLAR INSTRUCTIVO DEL CIRCUITO SALUD ESCOLAR

El Programa Salud Escolar tiene el propósito fundamental de garantizar a las y los estudiantes la atención bio-psico-social-ambiental, en cumplimiento al Eje Integrador “Ambiente y Salud Integral” del currículo. Como estrategia socio-pedagógica, deberá llevarse a cabo de forma MASIFICADA en todas las instituciones educativas -públicas y privadas- del Subsistema de Educación Básica. En este sentido, las instituciones educativas deberán incorporar dentro de su Calendario Escolar procesos y líneas programáticas que forman parte del Programa de Salud Escolar, respetando en todo momento las fechas o periodos previstos. La instrucción es convertir el Programa Salud Escolar en un sistema de trabajo institucionalizado y masificado dentro de la práctica escolar. Entre los aspectos que dinamizan este Programa, además de la Cátedra Libre de Estilos de Vida Saludable, acciones de Promoción y Educación para la Salud y las Brigadas de Salud Escolar, se encuentra el Circuito de Salud Escolar, el cual se ejecutará en las instituciones educativas dos (02) veces en el año escolar: en noviembre y en mayo, con la finalidad de activar la observación y evaluación periódica de las condiciones de salud de los y las estudiantes. (Ver: Orientaciones Pedagógicas, Instrucción Ministerial del año escolar 2014-2015; Tema 5 de la Instrucción 017 del Viceministerio de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo del 15-10-2014; Instrucción 017 Anexo 1 Lineamientos para la organización y el funcionamiento del Programa Salud Escolar en el Subsistema de Educación Básica del 15-10-2014). En virtud de lo anterior, se ha establecido el siguiente INSTRUCTIVO a cumplir antes, durante y después de la ejecución del Circuito Salud Escolar, consistente de los siguientes pasos: I. ORGANIZACIÓN: A nivel de Zona Educativa y Municipios Escolares: 1. Articulación Intra e Interministerial. El Jefe (a) de División de Protección y Desarrollo Estudiantil efectuará reuniones de articulación Intra e Interinstitucional, con la finalidad de organizar,planificar, desarrollar y evaluar la Jornada Nacional “La Salud va a la Escuela”. Estas reuniones deben prever la participación intraministerial de: Niveles y Modalidades. • Jefes (as) de los Municipios Escolares. • Directores (as) de las instituciones educativas. • Coordinadores (as) de los Centros Comunitarios de Protección y Desarrollo Estudiantil (CECOPRODE). • Coordinadores (as) de Plantel de Protección y Desarrollo Estudiantil (COPRODE). • Mientras que a nivel Interinstitucional: • Directores (a) Regionales de Salud del MPP Salud. • Coordinadores (as) estadales de la Misión Barrio Adentro. • Directores (as) estadales del MPP Juventud y el Deporte. • Directores (as) estadales del Instituto Nacional de Nutrición. • Directores (as) de Salud de las Gobernaciones y Alcaldías. 1.1. El sistema de reuniones se realizará con la debida anticipación del Circuito de Salud Escolar, es decir, en el mes de Octubre y Abril de cada año escolar y se incluirá en la agenda las previsiones correspondientes a los recursos humanos, materiales, financieros y equipos a necesitar. 1.2. Como resultado del sistema de reuniones intra e interinsitucional, se diseñará un cronograma general de actividades, donde se clasifiquen por semanas los sectores e instituciones educativas que aperturan y desarrollan los Circuitos de Salud Escolar. Este cronograma debe ajustarse al tiempo de duración de la jornada que indique el Viceministerio de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo. Se deberá designar a los responsables de cada organismo que apoyaran en el proceso de supervisión y acompañamiento. 2. Sectorización de los ASIC. Los Jefes de las ASIC, Jefes (as) de Municipio Escolar y Directores (as) de los planteles educativos, deberán reunirse antes, durante y después de la Jornada Nacional “La Salud va a la Escuela”, con la finalidad de organizar, planificar, coordinar y evaluar el plan de acción. En la agenda de trabajo se definirán temas asociados a: • Horario de funcionamiento del Circuito de Salud Escolar. • Tiempo de Duración de la Jornada (que prevea la atención de toda la matricula escolar). • Espacio físico dentro de las instituciones educativas donde se instalará el circuito de salud. • Recursos Humanos. • Recursos Logísticos. • Recursos Tecnológicos. 3. Conformación de un Voluntariado. Los Jefes de las ASIC, Jefes (as) de Municipio Escolar y Directores (as) de los planteles educativos, en articulación con otros entes del Estado, deberán coordinar la conformación de un Voluntariado que participe en las pruebas a aplicar en los Circuitos de Salud Escolar, tales como: manejo de equipos y/o instrumentos para medir talla y peso, manejo de Tablas de Nutrición para la valoración del estado nutricional, manejo de Cartilla de Snellen para la prueba visual, aplicación de voz cuchicheada para la prueba de audición, materiales impresos para prueba del lenguaje, etc. Este voluntario a formar puede estar integrado por: personal Docente y administrativo de las instituciones educativas, padres, madres o representantes, estudiantes de Medicina Integral Comunitaria y otras carreras afines a los temas de Salud. A nivel de Instituciones Educativas: 4. Jornadas de Información Escolar. Los Directores (as) de los planteles, deberán organizar jornadas y reuniones de información, sensibilización y difusión sobre la Jornada Nacional “La Salud va a la Escuela”, dirigido a docentes, estudiantes, padres, madres, representantes y comunidad. El propósito fundamental es informar y promover la participación activa de la comunidad educativa. 5. Reuniones preparatorias. Entre el Director de la institución educativa y su personal para planificar y organizar el Circuito de Salud, poniendo especial atención a: 5.a Chequeo de los materiales, instrumentos y equipos a utilizar en cada una de las estaciones del Circuito de Salud: • Estación de REGISTRO: a) computador con Ficha de Evaluación (Anexo) para efectuar el registro inicial y sistemático de la data de las y los estudiantes; b) cintillos de Fichas de evaluación vacíos (Anexo); c) Sobres de manila para conservar las fichas de evaluación llenadas, y d) Bolígrafos. • Estación de EVALUACIÓN BUCAL: silla o sillón odontológico, paletas bajalenguas, guantes, bolígrafos, hojas de referencia. • Estación de EVALUACIÓN FÍSICA Y NUTRICIONAL: balanza y tallímetro, bolígrafo, tablas de tallapeso, hojas de referencia. • Estación de EVALUACIÓN VISUAL: en salón con bajo ruido exterior, carta de Snellen, bolígrafo, hojas de referencia. • Estación de EVALUACIÓN AUDITIVA: en salón cerrado, con mínimo ruido exterior, hoja de referencia, bolígrafo. • Estación de EVALUACIÓN DEL LENGUAJE: en salón con bajo ruido exterior, material impreso, textos, hojas de referencia, bolígrafo. • Estación de DESPARASITACIÓN Y VACUNACIÓN: vacunas, antiparasitario; bolígrafos. Los estudiantes de maternal, preescolar y primaria deben presentar su tarjeta de vacunación. Todos deben llevar la Autorización de los padres/representantes para la vacunación y/o desparasitación. 5.b Establecimiento del espacio físico dentro del plantel donde se desarrollará el C i r c u i t o , determinando el espacio destinado a cada una de las estaciones del mismo, con su correspondiente identificación visible y ambientado, de ser posible. 5.c Solicitud escrita a los padres / representantes de: a) La tarjeta de control de vacunación y b) Autorización escrita para vacunación y/o desparasitación del ( l a ) estudiante. 5.d Asignación de responsabilidades a miembros de la institución para la organización, ejecución y seguimiento (Brigada de Salud). 5.e Distribución de los cintillos de Ficha Escolar a cada docente de aula según número de estudiantes, para el pre-llenado. 5.f Articulación del plantel con los miembros de la ASIC local: Misión Barrio Adentro, Misión Deportes, MPPS, INN, etc, a nivel local, quienes participarán en el Circuito de Salud Escolar. 5.g Articulación del plantel con MPPS para realización de fumigación y desmalezamiento, dentro y en alrededores de la institución educativa. II. EJECUCIÓN DEL CIRCUITO DE SALUD A nivel de Zona Educativa y Municipios Escolares: 6. Despliegue del personal de la Zona Educativa, Municipios Escolares, CECOPRODE, COPRODE hacia las instituciones educativas del estado para brindar apoyo y ayudar a resolver debilidades u obstáculos en el desarrollo del Circuito de Salud en los planteles. 7. Reporte semanal, bajo los formatos establecidos, a la Unidad de Control de Gestión de la Dirección General de Protección y Desarrollo Estudiantil del Viceministerio de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo. A nivel de Instituciones Educativas: 8. El Circuito de Salud Escolar funcionará en el turno de la mañana de 7 am a 12 m. La institución educativa debe garantizar la participación de la matricula escolar indistintamente de su horario de clases. Este sistema de trabajo permitirá que en la mañana funcione el circuito de salud, y en la tarde, se organicen actividades de promoción y educación para la salud. 9. Los docentes de maternal, preescolar y primaria debe acompañar a su grupo de estudiantes. En el caso de estudiantes de media general y media técnica, acompañará el profesor de la asignatura que esté dictando clase en el momento, o el Coordinador de Media y/o los Voceros Estudiantiles. 10. El Circuito de Salud Escolar se llevará a cabo de acuerdo a los siguientes pasos: 10.a El personal directivo del plantel recibirá y ubicará a los profesionales, especialistas y el voluntariado en la estación correspondiente.

10.b El personal docente entregará a cada estudiante del salón, el “Cintillo de Ficha para la Evaluación de Salud Escolar”, a fin de que sea llenado con LETRA DE MOLDE, LEGIBLE, los datos personales y los resultados obtenidos en cada estación, para su entrega en la Estación de Registro. 10.c Los estudiantes presentaran en la Estación de Registro: a) la tarjeta de vacunación, b) autorización escrita del padre/representante para Vacunación / Desparasitación y c) el Cintillo de Ficha para la Evaluación de Salud Escolar debidamente pre-llenado. De este último, el registrador tomará nombre, cédula y grado del estudiante para registrarlos en el sistema y devolverá de inmediato el cintillo al estudiante para que continúe por el Circuito. 10.d Pase de los estudiantes por cada una de las estaciones del Circuito de Salud Escolar: Bucal, Antropométrica, Visual, Auditiva, Lenguaje y Vacunación. 10.e Cada especialista, en su estación, atenderá al (la) estudiante y asentará en el cintillo de Ficha el resultado de la evaluación y servicio al que es referido, si fuera el caso, e igualmente llenará la Hoja de Referencia respectiva. Si se trata de estudiantes de maternal, preescolar o primaria, entregará la hoja de referencia al docente para que la entregue a su vez al representante; si son estudiantes de media general o media técnica, a cada uno de ellos para que la lleve a su representante. Se resalta que, en todo caso, queda a discrecionalidad del especialista la aplicación del desparasitante. 10.f Al finalizar el Circuito, cada estudiante consignará el cintillo de Ficha de Evaluación, totalmente llenado, al registrador, y volverá a su salón de clase con el resto del grupo y su docente. El registrador revisará que todos los campos hayan sido llenados antes que se retire el (la) estudiante. 10.g Al terminar de evaluar la matrícula de cada salón, o el turno, el registrador vaciará la data de los cintillos de Ficha en el sistema; igualmente efectuará la totalización por día y diariamente el director hará llegar dicha información, vía mensaje de texto, correo electrónico u otro medio, al coordinador de la ASIC local y al Jefe(a) de Municipio o Distrito Escolar. 10.h En el turno de la tarde se realizarán actividades formativas, con diferentes estrategias y dinámicas, dirigidas a la población estudiantil, en los diversos temas y áreas de Educación para la Promoción de la Salud, entre ellos: ambiente, salud, alimentación, ecología, salud sexual y reproductiva, salud visual, etc. orientados por la Brigada de Salud y los docentes de aula. 11. En el reporte diario que realice el director del plantel, se incorporarán aquellas Incidencias y Nudos Críticos que afectan la exitosa realización del Circuito y que no le es posible superar. Dependiendo de la relevancia, lo notificará con la inmediatez requerida a las instancias superiores para la búsqueda de soluciones. 12. Igualmente, el director notificará al Municipio Escolar los datos relacionados con las Brigadas de Salud constituidas en su plantel, los de instalación de la Cátedra Libre de Estilos de Vida Saludable y las actividades de Promoción y Educación para la Salud desarrolladas.

13. El responsable por el Municipio Escolar remitirá semanalmente a la División de Protección y Desarrollo Estudiantil de la Zona Educativa, la información recabada en sistema de todos los planteles de su municipio. 

FLUJOGRAMA DEL CIRCUITO DE SALUD ESCOLAR

CINTILLO DE FICHA DE EVALUACIÓN 


FICHA DE EVALUACION DE SALUD ESCOLAR: Utilizada para vaciar la información recabada en los cintillos. Debe estar grabada en el computador a objeto de efectuar el registro sistemático diario. A partir de los resultados recabados, se elaborará el Informe de la institución educativa. III. SEGUIMIENTO A nivel de Zona Educativa y Municipios Escolares: 14. La División Zonal de Protección y Desarrollo Estudiantil aplicará en su estado los mecanismos e instrumentos de recolección de información, establecidos desde el nivel central, para garantizar que les llegue a tiempo y de manera organizada la información resultante de las instituciones educativas; asimismo, la consolidará por municipios y de forma global del estado, para poder avanzar, de manera controlada, en la elaboración y envío de la misma, cada quince días, a la Unidad de Control de Gestión de la Dirección General de Protección y Desarrollo Estudiantil, en los formatos establecidos mientras se desarrolle el Circuito de Salud en los planteles, y en el de “Seguimiento a la Atención de las Patologías Detectadas”, a utilizar en las actividades subsiguientes al Circuito, ambos formatos anexos al final. 15. Además de remitir los referidos informes técnicos, la División Zonal de PDE constatará que el Circuito de Salud sea aplicado en todos los planteles del estado en los momentos establecidos (noviembre y mayo). 16. El monitoreo del avance de la resolutividad a los casos detectados, por patologías, plantel, parroquia y municipio, lo rendirá la División Zonal de PDE mensualmente, a la Unidad de Control de Gestión de la Dirección General de Protección y Desarrollo Estudiantil, en el formato “Seguimiento a la Atención de las Patologías detectadas en el Circuito de Salud Escolar”, anexo al final. Esta acción requerirá del contacto permanente Municipio Escolar - planteles y permitirá a la Zona Educativa establecer indicadores de morbilidad y de restitución de la salud de la población estudiantil. 17. La atención a los casos podrá iniciarse desde el mismo momento de la detección de la patología, y el seguimiento se efectuará en el transcurso del año escolar y por el tiempo que sea necesario hasta su resolución. 18. En todo caso, la supervisión continua también servirá para brindar apoyo oportuno a los planteles que así lo requieran, durante la realización del Circuito y en la fase de Seguimiento, mediante la activación de la red de instituciones involucradas. A nivel de Zona Educativa y Municipios Escolares: 19. Al finalizar cada día del Circuito de Salud, el registrador totalizará la matrícula vista, en aras de que el plantel remita completo el informe diario a las instancias superiores, adelante la data para el informe final y se tenga controlada la población estudiantil atendida y la que falta por atender. 20. Cerrado el Circuito de Salud, el Director de la institución educativa hará llegar un ejemplar del informe a la ASIC de su localidad así como al Municipio Escolar, y éste a la División de Protección y Desarrollo Estudiantil de la Zona Educativa. 21. A lo interno, el director realizará una reunión con el personal y con los padres/representantes para presentar los resultados generales y motivar a la implicación en la atención de los casos que lo 22. Igualmente, el director entregará copia del informe por grado y sección a cada docente a fin de que éste articule con la Brigada de Salud de la institución educativa las acciones necesarias para atender y dar resolutividad a los casos detectados, referenciados a los centros de salud. 23. El docente realizará actividades pedagógicas relacionadas con la prevención y promoción de la salud en los temas que afecten a su grupo de estudiantes (salida pedagógica). 24. La Brigada de Salud del plantel se encargará de: 24.a Establecer cronograma de atención a los estudiantes con la ASIC local y/o regional, por especialidades. 24.b Realizar las actividades necesarias para garantizar la asistencia del estudiante con su padre/ representante a las correspondientes citas médicas. 24.c Hacer seguimiento a cada caso. 24.d Elaborar el informe mensual de Seguimiento y resolutividad, para que el d i r e c t o r del plantel lo remita a las instancias superiores, anexo al final. 24.e Impulsar, durante el año escolar, la Promoción de la Educación para la Salud mediante la realización de diferentes actividades y estrategias pedagógicas, así como la instalación y el funcionamiento de la Cátedra Libre de Estilos de Vida Saludable. 24.f Mantener activa la articulación con la ASIC. 24.g Monitorear las actividades de saneamiento ambiental dentro y en alrededores d e l plantel (desmalezamiento, abatización, fumigación). 25. El director del plantel remitirá el informe de Seguimiento de casos, mediante las instancias establecidas, a objeto de que sea incorporado en el informe estadal elaborado por la Zona Educativa.

NOTAS FINALES: Los cintillos de la Ficha de Evaluación de Salud Escolar serán proporcionadas por la Zona Educativa. Los demás insumos y materiales (cartilla de Snellen, tablas de nutrición, desparasitante, vacunas, guantes, paletas





baja lenguas, etc.) serán suministrados por el MPPS, Barrio Adentro, otros organismos con los cuales se articule para la realización del Circuito. Los materiales impresos podrá llevarlos el terapista de lenguaje o serán suministrados por el plantel. La Autorización para aplicar desparasitante y vacunación podrá ser reproducida en el plantel. En caso de que la institución educativa no cuente con balanza/tallímetro, se podrá sustituir con cinta métrica y pesas portátiles, suministradas por los entes participantes o por el personal de la institución educativa. Como especialistas en las estaciones del Circuito de Salud Escolar en las instituciones educativas, además del personal del MPPS, Barrio Adentro, Misión Deportiva, INN, etc., participarán los profesionales de los CECOPRODE, de las Coordinaciones de PDE en planteles, los de Educación Especial, profesores(as) de educación física, y otros funcionarios(as) ministeriales que manejen las técnicas evaluativas utilizadas en las áreas o estaciones del Circuito.

Instrucción Ministerial 034 Jornada la salud va a la escuela


Estimados Directores y Directoras. Continuamos avanzando en la construcción de una ESCUELA llena de VIDA y SALUD, donde los procesos de enseñanza-aprendizaje en promoción y educación para la salud contribuyan a la formación y el crecimiento integral de nuestros niños, niñas y adolescentes. Es así, como en esta oportunidad lanzamos con mas fuerza el II momento de la Jornada Nacional “LA SALUD VA A LA ESCUELA”, a fin de continuar monitoreando y evaluando la condición de salud de nuestros estudiantes.
En esta oportunidad queremos que esta Instrucción Viceministerial impulse y fortalezca el trabajo iniciado entre los meses de Octubre/Noviembre del año 2014 con los
Circuitos de Salud Escolar, donde atendimos a más de 2.500.000 estudiantes a nivel nacional, siendo nuevamente el reto llegar a TODA la población estudiantil de nuestro país. En esta ocasión rogamos pongan especial atención sobre los estudiantes de educación media general y media técnica porque en la primera jornada tuvieron mucha resistencia a pasar por la revisión médica. Todo nuestro esfuerzo para que
superen la vergüenza y demás sentimientos que impiden que sean examinados.

INSTRUCCIÓN N° 1 DE LA ARTICULACION A NIVEL ESTADAL: Es necesario darle continuidad al trabajo de articulación intergubernamental. Por ello, queremos que nuevamente los Jefes de las Zonas Educativas, junto a sus Jefes de División de Protección y Desarrollo Estudiantil, la Coordinación Académica -Niveles y Modalidades- y el Coordinador Regional en Educación Intercultural Bilingüe, se reúnan con los siguientes entes: MPP Salud: Director estadal de salud y el coordinador regional de Salud Indígena, con el MPP Juventud y Deporte, con la Misión Barrio Adentro: coordinadores estadales, la Misión Mé- dica Cubana y con el Director Regional de Salud de la Gobernación. De igual forma, en esta oportunidad se deben incorporar a estas reuniones, la Dirección Estadal de MINMUJER y la Coordinación Regional de INAMUJER, con quienes vamos a realizar en el marco de esta jornada nacional la Campaña Nacional “De la Sexualidad sí se Habla”, a fin de incorporar acciones orientadas a la Prevención del Embarazo en Adolescentes. En consecuencia, el propósito fundamental de estas reuniones son: 1. SOCIALIZAR esta Instrucción Viceministerial y sus respectivos documentos Anexos. 2. SECTORIZAR los ASIC y las Instituciones Educativas ubicadas dentro de las mismas, con el fin de coordinar acciones para la incorporación del personal de Salud, Voluntarios y preparar a la comunidad educativa. 3. Diseñar y coordinar en todo el estado el PLAN 3 DE TRABAJO (cronograma) que contemple: fechas, ASIC, listado de instituciones educativas y responsables por los diferentes organismos que acompañaran su ejecución. 4. Diseñar y coordinar un PLAN DE ABORDAJE ESPECIAL para las COMUNIDADES INDÍGENAS y sus respectivas instituciones educativas, motivado a las condiciones de difícil acceso de estas zonas. En este aspecto, es importante respetar en todo momento la cultura y las prácticas ancestrales de esta población. Para ello, es necesario que esta jornada se trabaje en conjunto con los Capitanes y/o Caciques, así como con las mujeres y ancianas de la población a la hora de impulsar las estrategias de Prevención de Embarazo en Adolescentes. 5. Incorporar a un VOLUNTARIADO, integrado por estudiantes universitarios de la UBV, UNEFA, Misión Sucre de las áreas de Medicina Integral Comunitaria y enfermería, así miembros de los Consejos Educativos, Consejos Estudiantiles, la OBF, la OBE y la FEVEEM en la organización y ejecución de los Circuitos de Salud Escolar. 6. A NIVEL MUNICIPAL: El Jefe del Municipio o Distrito Escolar debe reunirse con: los Jefes de municipio de educación intercultural bilingüe, el responsable de cada Centro Comunitario de Protección y Desarrollo Estudiantil (donde este conformado), los Directores (as) de las instituciones educativas, Jefes de las ASIC y demás organismos de salud, con el fin de armar estrategias para implementar y desarrollar el plan de trabajo diseñado por la comisión estadal. INSTRUCCIÓN N° 2 DE LAS LÍNEAS PROGRAMÁTICAS DE ACCIÓN Para el desarrollo de las actividades de esta Jornada Nacional “LA SALUD VA A LA ESCUELA“ se definirán las siguientes fases: FASE N°1: MOVILIZACIÓN GENERAL. Encuentros estadales: De forma simultánea, en todos los estados del país, el día 11 de mayo del presente año, la Zona Educativa junto a los organismos anteriormente señalados, deberán organizar un ENCUENTRO ESTADAL, donde se presente y se dé a conocer el enfoque, los objetivos, métodos y las áreas que contempla la Jornada Nacional “LA SALUD VA A LA ESCUELA”. Esta actividad está dirigida a: Jefes de municipio escolar, Directores de plantel, Voceros de la OBF, OBE, FEVEEM, del Consejo Educativo y Consejo Estudiantil, Preparadores Estudiantiles, Coordinadores de Centros Comunitarios de Protección y Desarrollo Estudiantil, Estudiantes Universitarios interesados en el área de salud, así como representantes del MINMUJER, INAMUJER, MPP Juventud y el Deportes y del Sistema Público de Salud: MPPS, Barrio Adentro y Jefes de las ASIC. Para esta actividad, cada estado, a fin de evitar grandes movilizaciones de personas de municipios lejanos, puede distribuir el Evento en dos ejes territoriales, que permitan lograr un alto nivel de participación -mínimo 500 personasentre municipios cercanos. El Encuentro debe tener una duración de medio de día (por la ma- ñana) y se organizará la formación asociada a: 1. Esta Instrucción Viceministerial 2. Resumen General del Circuito de Salud Escolar (En base al Instructivo Anexo). Que 4 contextualice acerca de la importancia de las condiciones de salud de los niños, niñas y adolescentes en lo: visual, bucal, auditivo, lenguaje, nutrición, desarrollo motriz y sistema de inmunización como condición indispensable para el aprendizaje. 3. Inducción sobre la Campaña Nacional Prevención del Embarazo a temprana edad y en adolescentes “De la sexualidad sí se habla”, Contenido: organización y metodología de trabajo, a cargo de representante de MINMUJER. 4. Actividad cultural de Cierre, alusiva a los temas de la jornada del encuentro: bailes, obras de teatro, dramatizaciones y/o canciones. FASE N°2: SENSIBILIZACIÓN Y DIFUSIÓN. Esta fase está prevista para que se realice ANTES y DURANTE el desarrollo del Circuito de Salud Escolar. Contempla las siguientes acciones: Con los Medios de Comunicación: impulsemos una campaña informativa en medios impresos y audiovisuales tales como: TV, radios, prensa y redes sociales. Además, de las autoridades regionales de Salud y Educación, los propios voceros de la OBF, OBE y FEVEEM deben ser quienes realicen ruedas de prensa, entrevistas sobre el propósito y el alcance de esta jornada. Con las Familias: Organizar Asambleas de Padres a través del Consejo Educativo, a fin de dar a conocer la Jornada, presentar el cronograma de trabajo y capacitar a voluntarios que deseen participar dentro del Circuito de Salud Escolar. Este espacio, es una oportunidad ideal para seguir fortaleciendo el vínculo escuela familia comunidad, así que incentivemos su participación. Con los Docentes: Convocar al Consejo Docente a fin de dar a conocer la Jornada, presentar el cronograma de trabajo, capacitar a voluntarios que deseen participar dentro del Circuito de Salud Escolar y sensibilizar en torno al papel fundamental que juega el docente para la detección temprana de problemáticas de salud, así como las estrategias pedagógicas que deben implementar para cada situación. Con los Estudiantes: Convocar al Consejo Estudiantil con el mismo propósito de presentar la jornada, comprometerlos a difundir la información entre sus compañeros y que logren incentivar su participación durante el desarrollo del Circuito de Salud Escolar. Queremos, que en este segundo momento, volvamos a retomar con fuerza la conformación de las BRIGADAS ESTUDIANTILES DE SALUD ESCOLAR, para que los mismos estudiantes organicen carteleras, murales, trípticos informativos, conversatorios, así como ayudar al saneamiento ambiental de las propias escuelas. FASE N°3: INSTALACIÓN Y DESARROLLO DE LA JORNADA LA SALUD VA A LA ESCUELA. El Circuito de Salud Escolar se instalará oficialmente desde el 18 de mayo hasta el 30 de junio en todas las instituciones educativas, de los distintos niveles y modalidades. El propósito es atender a toda la población estudiantil y evaluar la condición de salud bucal, antropométrica, visual, auditiva y del lenguaje de los estudiantes; además de aplicar dosis de vacunación y desparasitación en los casos donde sea necesario, según criterio del MPPS a cada nivel, para lo cual será necesario la presentación de la Tarjeta de Vacunación. Articulemos y aprovechemos la propia Jornada de Vacunación de las Americas para esta actividad. El Circuito de Salud Escolar deberá organizarse, tal como lo establece el Instructivo que se
 ANEXA a la presente instrucción viceministerial. Por su parte, recomendamos que el mismo se instale en horas de la mañana, para que en la tarde o en paralelo se realicen las actividades de Promoción y Educación para la Salud, en este momento asociadas a la Prevención del Embarazo en Adolescentes, enmarcado en la Campaña De la Sexualidad sí se Habla y de la Medicina Tradicional. FASE N°4: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA JORNADA A nivel de Zona Educativa: Conformar una Sala de Monitoreo en la División de Protección y Desarrollo Estudiantil, la cual realizará el seguimiento y la evaluación a toda la Jornada. En esta sala deben incorporar a una persona de la Sala Situacional de la Zona Educativa para que apoye en la sistematización de la información. La Sala de Monitoreo constituye el espacio donde se agrupan representantes de los entes participantes, a fin de evitar que se dupliquen esfuerzos y se generen reportes informativos dispersos. Esta Sala de Monitoreo emitirá un REPORTE QUINCENAL a la Unidad de Control de Gestión de la Dirección General de Protección y Desarrollo Estudiantil, según el formato que también se ANEXA a este documento. Este mismo reporté deberán remitirlo a los entes participantes en el estado. Le corresponde a esta Sala de Monitoreo de la División de Protección y Desarrollo Estudiantil, proporcionar diariamente datos, informaciones, alertas y avances a los entes estadales que participan en esta Jornada Nacional, a fin de facilitar la toma de decisiones. • La División de Protección y Desarrollo Estudiantil elaborará un informe final y remitirlo el 06 de Julio a la Unidad de Control de Gestión de la Dirección General de Protección y Desarrollo Estudiantil, y demás entes estadales participantes. A nivel municipal: Conformar una Sala de Monitoreo para esta Jornada. Le corresponde consolidar la data que recibe diariamente de los planteles de su parroquia durante la ejecución del Circuito, así como en la fase de seguimiento a la atención de los casos detectados. Emitir un REPORTE SEMANAL a la Sala de Monitoreo de la División de Protección y Desarrollo Estudiantil de la Zona Educativa, en los formatos previstos para ello. A nivel de las instituciones educativas: Realizar el registro y totalización diaria de la matrícula atendida durante la ejecución del Circuito de Salud, remitiendo un REPORTE DIARIO en los formatos establecidos al Distrito o Municipio Escolar, en caso de detectarse alguna patología que requiera atención inmediata, ésta se debe referir a la ASIC más cercana a la institución, para su conocimiento y resolutividad. INSTRUCCIÓN Nº 3 DE LA MEDICINA TRADICIONAL Y NATURAL O ALTERNATIVA La Jornada Nacional “LA SALUD VA A LA ESCUELA”, debe lograr que la Promoción y Educación para la Salud, se instale como practica regular y cotidiana dentro de nuestras escuelas y liceos, promover estilos de vida saludable es en sí el fin ultimo de toda esta iniciativa. En consecuencia, es esta oportunidad, hablaremos también de la MEDICINA TRADICIONAL Y NATURAL O ALTERNATIVA.
La Medicina tradicional y natural o Alternativa es la suma total de conocimientos, habilidades y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias oriundos de las diferentes culturas, sean o no explicables, y usados en el mantenimiento de la salud, así como en la prevención, diagnóstico o tratamiento de las enfermedades físicas o mentales. En este sentido, queremos que en los liceos y escuelas de las zonas URBANAS del país, instalemos conversatorios sobre esta práctica. Hagamos un proceso de intercambio de saberes, invitando a campesinos, abuelas, abuelos, maestros del campo que vengan a nuestras escuelas a enseñarlas a nuestros niños, niñas y adolescentes, los beneficios del uso de este tipo de plantas medicinales y la forma de cultivarlas. Asociemos esta actividad al HUERTO ESCOLAR, para que los estudiantes no sólo escuchen, sino además hagan actividades prácticas de siembra y propagación. Por otra parte, incentivemos a que los mismos muchachos sistematicen la SABIDURÍA POPULAR, y tengan como tarea, que en su comunidad entrevisten a algún padre, madre, abuelita o abuelito, que tenga alguna receta de medicina natural. Pongamos a los muchachos a realizar ensayos, presentaciones coloridas y exposiciones sobre este tema. Como resultado final logremos que en cada plantel quede una muestra de plantas medicinales y búsqueda bibliográfica relacionada con la temática. INSTRUCCIÓN N° 4 CAMPAÑA NACIONAL “DE LA SEXUALIDAD Sí SE HABLA” De igual forma, como incorporamos en la Promoción y Educación para la Salud el tema de la medicina tradicional y natural, queremos impulsar junto con el MPP para la Mujer y la Igualdad de Genero la Campaña para la Prevención del Embarazo a temprana edad y en Adolescentes “De la sexualidad sí se habla” dirigida a Docentes, Preparadores Estudiantiles y estudiantes Voceros de los Consejos Estudiantiles de las instituciones educativas. Para esta actividad se prevé la facilitación por parte del personal de MINMUJER e INAMUJER en los estados, quienes participarán en los encuentros estadales con la presentación oficial de la campaña, la descripción y orientaciones generales a los participantes. Esta comprende los siguientes contenidos a trabajar en las instituciones educativas: Semana 1: Hablemos sobre sexualidad. Semana 2: Pensar el Embarazo. Semana 3: Ejercer la sexualidad de forma saludable, placentera y responsable. Semana 4: Todas y Todos a prevenir el embarazo. Estos temas deberán ser abordados y promovidos por la BRIGADA ESTUDIANTIL DE SALUD ESCOLAR bajo la estrategia de conversatorios y debates, estimulando la participación de toda la comunidad educativa en las redes sociales para posicionar la campaña, de acuerdo con las orientaciones emanadas por MINMUJER. En acompañamiento a la Campaña, el docente designado por el Director del plantel junto con la Brigada Estudiantil de Salud Escolar deben:
Organizar el REGISTRO de las estudiantes embarazadas y monitorear todo el proceso de seguimiento a las mismas, por los organismos de salud y la atención de los casos que se requiera. • Promover charlas, conversatorios sobre el tema de salud emocional y proyecto de vida de las estudiantes en condición de gravidez, con la participación de la familia. • Realizar un censo de los y las estudiantes que son padres o madres de familia. • Articular con el ente regional de salud de la Gobernación, Hospitales y demás órganos del Sistema Público de Salud para la realización a las estudiantes de exámenes de evaluación ginecológica y despistaje de cuello uterino, siempre y cuando se cuente con la autorización de los padres y representantes. Es importante destacar, que esta iniciativa, surge a partir de los resultados de la Consulta Nacional por la Calidad Educativa y el clamor de miles de Voceras de los Consejos Estudiantiles que piden mayor orientación para Prevenir el Embarazo, al ser este un factor que se expande a nivel nacional. • Desarrollar jornadas de prevención y promoción y educación para la salud en todas las escuelas a través de cine foro, murales, pancartas, grafitis y la utilización de las actividades docentes previstas durante la jornada. En consecuencia, que estas BRIGADA ESTUDIANTIL DE SALUD ESCOLAR siga siendo nuestro saldo organizativo dentro de las escuelas y liceos, y a los estudiantes se le sumen: Docentes, Administrativos, Obreros, Familias y demás movimientos y actores sociales. SORAYA BEATRIZ EL ACHKAR G Viceministra de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo, Ministerio del Poder Popular para la Educación.


(